Periodismo de marca o brand journalism y branded content en 3 ejemplos

Sonia Aparicio
Brand Strategist

Elaborar contenidos para las marcas aplicando los principios y técnicas del periodismo es una tendencia imparable: The New York Times, The Guardian o Quartz ya se han dado cuenta de que en esta época de crisis mediática, el branded content es una importante vía de ingresos. ¿El NYT promocionando Netflix? ¿O The Guardian ensalzando los atributos de marca de Rolex? Está pasando. En España, también.

periodismo-de-marca-ejemplos

Siguiendo la estela de Snow Fall, The New York Times ha elaborado Women Inmates: Why the Male Model Doesn´t Workun reportaje multimedia sobre la situación de las mujeres encarceladas en EEUU. La novedad: es un contenido pagado por Netflix para promocionar la 2ª temporada de la serie de TV Orange is the New Black. Y se puede hacer tan noblemente que incluso en tu url puedes indicar que se trata de un contenido pagado (paidpost). Lo mismo que ha hecho The Guardian para Rolex con el interactivo Where I went Right, en el que personalidades como Tim Berners-Lee, Maggie Aderin-Pocock, Ranulph Fiennes y Alice Roberts explican cuáles fueron los momentos clave de su trayectoria profesional. Dos joyas. Como el Ranking de la competitividad mundial, una infografía interactiva elaborada por Bank of America y el equipo de marketing de Quartz.

Algunas grandes marcas van por delante, con redacciones propias en sus departamentos de comunicación para la elaboración de contenidos. Es lo que se denomina Periodismo de Marca o Brand Journalism, algo hoy al alcance de cualquier empresa gracias a Internet (ya lo dijo Tom Forensky, director y fundador de sillyconvalleywatch: «Cualquier empresa es una empresa de medios»). Se llama “Periodismo” porque es información veraz, transparente y honesta. No es vender. Es contar tu historia. Y el apellido «de marca» deja muy claro de qué se trata. La otra alternativa: encargar los contenidos a una agencia de comunicación especializada, algo cada vez más común en España.

Pero, ¿qué tipo de contenidos? No basta con crear contenido. Éste debe interesar y atrapar al usuarioAunque el objetivo final sea lograr un beneficio para tu empresa o marca, la creación de contenidos debe inspirarse, desde el primer momento, en el interés informativo y el servicio a la audiencia. No es algo nuevo: en EEUU, McDonald’s, Coca Cola, American Express o Cisco trabajan desde hace tiempo con periodistas para la gestión, creación y publicación de contenidos.

En Prodigioso Volcán acabamos de lanzar Madrid en datos, un reportaje multimedia y responsive sobre la exposición Big Bang Data de Espacio Fundación Telefónica aplicando los principios y técnicas del Periodismo tradicional para la creación de contenidos relevantes y de calidad para nuestras audiencias. Para verlo, pincha en la imagen y dinos qué te parece.

periodismo-de-marca-madrid-en-datos

¿Qué nos dice el Big Data de una ciudad? #BigBangData en @EspacioFTef.

Prodigioso Volcán también ha diseñado, desarrollado y se ha encargado del mantenimiento de contenidos de la web oficial de la exposición de Adrià en Madrid (Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo) y elabora contenidos para el Centro de Innovación del BBVA.

[Tweet «Periodismo de marca o brand journalism en 3 ejemplos»]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s