Periodismo de Marca. Sonia Aparicio
New Media & Digital Journalist | Madrid
Yo leo, compro, consumo… desde mi móvil. Y me deja perpleja que muchas empresas no tengan YA diseños responsive (adaptados a todos los dispositivos: ordenador, móvil y tableta) para estar a la altura de lo que el público demanda. Para mí, ser responsive es, también, ser responsable: «Que pone cuidado y atención en lo que hace o decide», dice la RAE. Es decir, que cuides a tu público. Entonces, ¿por qué me tratas así?

Fuente: @GINER
Confieso que me ofende y molesta entrar en un artículo que no está adaptado al móvil (podemos hablar de El País y la Cadena Ser, por aquello del «liderazgo», y de otras cabeceras como La Vanguardia). Ni te cuento si, además, sale al ataque uno de esos odiosos interstitials que con los deditos resulta imposible de manejar en la pantalla del smartphone. Y no solo los medios. Cualquier newsletter, acción de marketing, compra de entradas, reserva de billetes… Esa bofetada que sientes cuando un desplegable de selección de fecha, hora o asientos no funciona bien desde la pantallita de tu iPad…
En 2011 ya nos avisaba el todopoderoso Google de que el 61% de los usuarios no vuelve a un sitio al que no ha podido acceder con el móvil y que, al no ver su necesidad satisfecha, el 40% se va en busca de un competidor. Si el acceso a Internet a través del móvil no para de crecer, es «responsabilidad» de cualquier empresa presente en Internet adaptarse a ello. Porque tienes que ocuparte de tu público. Por ellos y por ti.
Según datos de Comscore de 2012, España es el primer país europeo en penetración de smartphones (63,2%), por delante de Reino Unido y Francia (segundo y tercero, respectivamente). En cuanto a tabletas, la penetración en nuestro país se sitúa en el 18%. Y no para de crecer.
Muchas empresas han optado por el desarrollo de apps (¡bravo! con 23 millones de personas que tienen un smartphone, somos el primer país europeo en penetración de apps). Pero resulta que gran parte de los usuarios que acceden a contenidos desde dispositivos móviles continúa haciéndolo a través de navegador y no de aplicaciones: el 70% frente al 30% en el caso del público español, según el Informe TAB de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR (octubre 2013), sobre el comportamiento de los usuarios de tabletas en nuestro país.

Fuente: #InformeTAB
Los datos varían de un estudio a otro en función de la fecha y el mercado en que se centren, pero todos coinciden en que el crecimiento del uso del móvil se preveía ya hace unos años y que es una realidad imparable. Pregúntale a cualquier joven de entre 16 y 20 años cómo usa su teléfono y cómo usa el ordenador. Cristalino. Nos quejamos de que las nuevas generaciones no leen, de que son apáticas, comodonas… ¿Acaso estamos donde ellos están?
Y no es una cuestión generacional. Solo hay que abrir los ojos y observar lo que está pasando a nuestro alrededor: El 72% de los españoles no apaga el móvil para dormir y el 80% no se despega de él durante la comida. Uno de cada tres lo usa en el baño y un 75% no lo desconecta para ligar o practicar sexo (Informe sobre las apps en España, The App Date, sept. 2013). ¿Cómo lo usas tú?

Informe sobre las apps en España. Fuente: The App Date